Salir a la montaña en otoño requiere de una planificación previa ya que es imprescindible tener en cuenta muchas variables que afectan, principalmente, a cómo nos debemos vestir para las escapadas.
En otoño el tiempo es cambiante e inesperado y, de normal, bastante lluvioso. Por ello, desde Outlet Montaña queremos echarte una mano en tus compras para las salidas a la montaña de este otoño. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo es el clima otoñal?
El clima es, sin duda, el factor más determinante a la hora de elegir qué vestimenta debemos utilizar en nuestra escapada.
En otoño, a pesar de ser una época en la que suele hacer gran acto de presencia la lluvia, cada vez es más seco y caluroso, por lo que es imprescindible estar atento a la situación climatológica y contar con todas las prendas necesarias.
Entonces, ¿cuáles son las características principales del clima otoñal?
- En otoño, la lluvia es protagonista en las zonas de montaña. Es cierto que el cambio climático está provocando que cada vez llueva menos y, cuando lo hace, provoque grandes desbordes de barrancos y avalanchas de agua que descienden por los valles. Por lo tanto, es muy importante revisar la situación climatológica durante los días anteriores a la escapada e intensificar esta revisión los días previos para acabar de acotar qué material va a ser fundamental.
- En función de la zona y de la altura, debemos tener en cuenta que se acerca el invierno y que, en determinados lugares de las cordilleras españolas, puede que empiecen a caer las primeras nieves. De nuevo, tiene mucha importancia revisar la previsión del tiempo para ver si son necesarios determinados elementos de material de invierno.
- Aunque no sea algo referente a la climatología, cabe destacar que los días son más cortos, es decir, amanece más tarde y anochece antes. Por ello, se debe ajustar la actividad en la montaña a las horas de luz disponibles en el día.
Al fin y al cabo, el otoño es impredecible y puede haber variaciones térmicas muy bruscas por lo que, como se ha repetido varias veces, revisar la previsión climática es tu mejor aliado para acertar con el material.
Entonces, si el tiempo es tan cambiante y con gran amplitud térmica, ¿qué ropa debo vestir para no pasar frío en mi escapada? Nosotros lo tenemos claro, el sistema de capas es la mejor opción para visitar la montaña en otoño.
El sistema de capas, tu mejor aliado para el otoño
Es muy importante conocer el sistema de capas si se va a la montaña tanto en otoño como en invierno. Dicho sistema te va a ser útil para mantenerte caliente y seco en las épocas donde reina el frío, la humedad y la lluvia o nieve.
En definitiva, en el sistema de capas intervienen una serie de prendas que usadas por separado nos ofrecen características diferentes. Pero, si se visten todas a la vez, nos proporcionan una sensación de calidez y de comodidad óptimas para el desarrollo de actividades de montaña en las estaciones más frías.
En esta ocasión, os contamos como funcionaría un sistema de 3 capas: qué características tiene cada una de ellas y cuál es su función.
Primera capa
La primera capa está en contacto directo con la piel, es decir, es una prenda elástica y muy cómoda que se ajusta a nuestro cuerpo para, además de aportarnos calidez, evacuar el sudor que se genera en la actividad.
Dicha prenda debe tener una gran transpirabilidad, ya que va a estar en contacto con nuestra piel y se va a mojar con el sudor que se genera durante la actividad. Además de ser transpirable y de sacar el sudor al exterior, debe ser de rápido secado, por lo tanto, es imprescindible acudir a tejidos sintéticos.
Otra característica fundamental de la primera capa es que debe ser elástica para aportar suficiente movilidad durante la actividad. Esto es fundamental ya que en caso de que fuera rígida o poco elástica la movilidad se reduciría en un gran porcentaje.
En nuestro Outlet disponemos de camisetas interiores térmicas tanto para mujer como para hombre que funcionan a la perfección como primera capa:


Segunda capa
La segunda capa debe ser elegida en función de la actividad que vayamos a desarrollar. Hay varias prendas que se pueden utilizar como segunda capa, pero la más conocida es el forro polar.
Hay varios tipos de forros polares con diversos grosores que se deben adecuar al deporte que vayamos a realizar. Pueden ser más finos en caso de realizar una actividad más anaeróbica como trail running o más gruesos si la actividad a desarrollar es aeróbica.
Esta segunda capa, a pesar de no ser tan elástica como la primera, debe aportarnos calidez y, sobre todo, comodidad a la hora de realizar la actividad.
Descubre esta selección de segundas capas de Outlet Montaña para tus escapadas a la montaña este otoño:




Tercera capa
La tercera y última capa debe protegernos del clima que se de en el momento de la actividad, es decir, si llueve se debe vestir un chubasquero impermeable o si hace mucho viento, un cortavientos.
La función principal de esta capa, es la de aportarnos un pequeño plus más de calor, además de protegernos del clima. En determinadas ocasiones puede ser suficiente un cortavientos si el clima es seco y simplemente hace algo de viento, mientras que, si el clima es lluvioso, es imprescindible llevar un chubasquero impermeable.
Hay productos que implementan estos dos tipos de protección (cortavientos y chubasquero) que son bastante polivalentes a la hora de realizar escapadas a la montaña.
Es muy importante acertar con las terceras capas, así que te dejamos varias opciones para que puedas escoger la que más se ajuste a tus intereses:




¿Pantalones desmontables o largos?
Ambas opciones son buenas, aunque para fechas otoñales prima mantener el calor en el cuerpo, por lo que la elección de una opción u otra dependerá de cada usuario.
Los pantalones desmontables son buena opción en el caso de que el clima sea fresco a primera hora de la mañana, pero que cuando se acerque el mediodía caliente el sol y permita estar cómodo con un pantalón corto.
Una buena opción es comprar un pantalón largo de entretiempo. Es un pantalón muy versátil ya que se puede usar tanto otoño como primavera ya que no tiene un grosor suficiente como para ser utilizado en la estación fría.
Como hemos dicho, ambas opciones son legítimas y dependerán de cada persona, por lo que a continuación tienes varias opciones de pantalones desmontables y largos para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:




Otros consejos para tus visitas a la montaña en otoño
Ya conoces qué tiempo hace en otoño en las montañas y cómo debes vestirte, pero desde Outlet Montaña queremos aportar un granito de arena más para que puedas disfrutar en mayor medida y con una mayor seguridad de las escapadas:
- Fedérate: estar federado es importante, ante un accidente el seguro cubre gran parte de todo el siniestro por solo pagar una cuota anual de no mucha cuantía.
- Informa a alguien de qué recorrido vas a hacer: tanto si vas solo como acompañado, informa a algún ser querido o amigo de qué ruta vas a realizar.
- Lleva un frontal: nunca sabes qué puede ocurrir, y como has visto en el artículo, anochece antes en otoño, así que en caso de que se te alargue la excursión te servirá como punto de luz acabarla cuanto antes.
Desde Outlet Montaña ya hemos puesto de nuestra parte para que puedas disfrutar de las montañas en otoño, ahora te toca a ti equiparte y salir a disfrutar de la montaña en esta época tan bonita en la que los bosques se llenan de hojas y la temperatura comienza a dar un respiro tras el verano