Como ya os veníamos adelantando por redes sociales, la excursión de la que os vamos a hablar hoy es la famosa ruta de la cascada Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido. Si todavía no la has hecho, quédate y te contamos todo sobre ella.
Punto de partida hacia la Cola de Caballo: la pradera de Ordesa
Antes de nada, hay que llegar al punto de partida: la pradera de Ordesa. En los meses de verano solo podemos acceder a la pradera con un autobús. De hecho, este año, debido a la gran afluencia de visitantes al parque, se han ampliado las fechas de circulación de este autobús hasta Noviembre. El resto de meses del año se puede acceder con el coche y se aparca allí mismo.
Una vez en la pradera, debemos decidir qué opción escogemos. Las dos rutas habituales son:
• Subida y bajada por el sendero GR-11. Esta tiene una longitud de 17km y no es circular.
• Subida por la Senda de los Cazadores y bajada por el GR-11. En esta opción se recorren unos 20km pero es circular y tendremos unas increíbles vistas del Valle de Ordesa en todo momento. Además, no está tan masificado como la primera opción.
En el post de hoy os vamos a hablar de la segunda opción: la ruta circular hacia la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores.
Iniciamos la ascensión: Senda de los Cazadores hacia el Mirador de Calcilarruego
Al comienzo de la pista, veremos una señal que indica dos caminos:
1. Senda de los cazadores, Faja de Pelay y Refugio de Góriz
2. Cascadas del estrecho, Gradas de Soaso y Cola de Caballo (GR-11)
Deberemos de tomar el primer camino. Antes de comenzar, hay que tener en cuenta que en esta primera subida se salva un desnivel de aproximadamente 600m. Es decir, hay que estar en forma y, sobre todo, tomarlo con mucha paciencia, pues este tramo tiene 4,5km, es decir, todavía nos quedan 15km para regresar a la pradera de Ordesa.
Cuando llegamos arriba, nos encontraremos con el increíble Mirador de Calcilarruego. Y es que desde este mirador a 1950m podemos ver formaciones montañosas emblemáticas como la Brecha de Rolando, el Circo de Cotatuero, Tozal de Mallo, Marboré…
Desde la Faja de Pelay hasta el Circo de Soaso y la Cola de Caballo
Aquí podemos tomar un pequeño descanso antes de comenzar la Faja de Pelay, un sendero suspendido en la margen izquierda del Valle que nos ofrece en todo momento vistas panorámicas de todo el Valle, incluido el emblemático Monte Perdido, el cual podremos admirar durante prácticamente todo el recorrido.
Pasados unos 10km, llegaremos al Circo de Soaso, y ya podremos ver la Cola de Caballo en todo su esplendor. Para quien quiera realizar actividades de alta montaña, al final de este sendero podremos ver una señal que nos indica el camino hacia el refugio de Góriz, ya sea por sendero o por las famosas clavijas. Este refugio es uno de los puntos de partida de la ruta que asciende al tercer pico más alto de los Pirineos, el macizo de Monte Perdido con 3355m de altitud.
Una vez en la cascada, donde nos encontraremos con los excursionistas que llegan de la pista del GR-11, es buen momento para comer, descansar, disfrutar del paisaje y prepararnos para el descenso.
Vuelta a la Pradera de Ordesa por pista GR-11: Gradas del Soaso, Cascadas de la Cueva y Arripas
Como decíamos, el regreso discurre por la pista del GR-11. En este camino, donde caminaremos junto al río Arazas en todo momento, no deja de ser impresionante, pues nos detendremos varias veces disfrutar de parajes naturales sorprendentes bañados por agua. Estamos hablando de las Gradas del Soaso, las cascadas de la Cueva y el Estrecho y la cascada de Arripas.
Y ahora sí, llegaremos al final de nuestra ruta: la pradera de Ordesa. Aquí podremos ir al servicio, tomarnos un refresco y descansar de esta larga ruta que, seguro, queda grabada en nuestras retinas para siempre.
Ruta Cola de Caballo Wikiloc
Aquí puedes ver la puedes ver la ruta completa senda de los cazadores – cola de caballo con todos los waypoints.
Powered by Wikiloc