El barranquismo también llamado canyoning, es un deporte de aventura que consiste en el descenso de barrancos o cañones, desfiladeros, cauces de torrentes, ríos de montaña, combinando la natación y la escalada con diferentes técnicas, para así intentar salvar los obstáculos naturales.
Esta práctica deportiva que permite descubrir entornos únicos y rincones de difícil acceso, empezó a hacerse popular en el sur de Francia y en España a finales de los años 90.
Ventajas de practicar barranquismo
Practicar barranquismo provoca la segregación de adrenalina y entre sus múltiples ventajas destacan la gran cantidad de calorías que se queman, el mantenimiento de la masa ósea, un importante aumento de la masa muscular, la mejora del estado de ánimo o la reducción de la ansiedad y el estrés, entre otras.
A su vez, al tratarse de una pisada inestable ayuda a desarrollar la conciencia sobre la posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo, trabajando muchísimo la resistencia.
A pesar de que puede parecer un deporte peligroso, existe una gran variedad de descensos adaptados a todos los públicos y necesidades.
Si no se es experto, lo más aconsejable es contratar los servicios de un guía profesional o una empresa especializada.
Material necesario para practicar barranquismo
Al estar en contacto con el agua la mayor parte del tiempo, es necesario llevar un equipamiento especial. Es por ello que el neopreno será el traje que se utilizará para practicar este tipo de deporte, que además de protegernos de algunos golpes (es acolchado), actuará de protector térmico.
Por otro lado, será necesario utilizar un tipo de bota de montaña que agarre y que sujete bien el tobillo. Además, como extra de protección, fundamentalmente en épocas invernales, hay quien opta por hacerse con unos escarpines.
Por último, cuando se va a practicar barranquismo sin guías, es necesario llevar una mochila especial, donde guardar todos los artículos técnicos (cuerdas, mosquetones…), ropa de repuesto, agua… Esta debe ser lisa, impermeable y capaz de soportar golpes y evacuar el agua. Estos son algunos ejemplos de bolsas especiales para barranquismo que podrás encontrar en nuestra web:
Ver el producto con descuento
Ver el producto con descuento
Ver el producto con descuento
Descensos más impresionantes de España
Entre los mejores barrancos para la práctica de barranquismo en España destacan:
- Río Verde en Granada
- Barranco de las Chorreras en Cuenca
- Barranco del río Rubó en Asturias
- Barranco de Formiga en Huesca
- Barranco de Berrós en Lleida
- Sierra de Guara en Huesca
- Pirineos en Lleida y Huesca
- Picos de Europa en Cantabria y Asturias
- Barranco del Infierno en Alicante
- La Serranía de Cuenca
Río Verde en Granada
La ruta por el río Verde, cañón ubicado en la sierra de Alijara, es uno de los recorridos más demandados por todos los amantes de este deporte.
Está considerada como una de las rutas más atractivas y caudalosas y cuenta con descensos de cañones, pozas de gran altura y gargantas, adaptadas para practicar en familia.
La dificultad asignada es media y dependiendo de la experiencia de los participantes, el descenso suele durar entre 4 y 5 horas.
Barranco de las Chorreras en Cuenca
El Barranco de las Chorreras cuenta con una gran cantidad de zonas para saltar y bonitas cascadas rodeadas de paredes de piedra caliza blanca.
El descenso dura unas 2 ó 3 horas.
Barranco del rio Rubó en Asturias
El Barranco del río Rubó está ubicado en la cuenca del río Cares, a tan sólo 10Kilómetros de Arenas de Cabrales. Repleto de pequeñas acumulaciones de agua transparente provenientes de los Picos de Europa, se recomienda haber practicado barranquismo alguna vez y tener bastante resistencia física.
A lo largo de recorrido uno encontrará rápeles de unos 12 metros de altura, toboganes, saltos y pozas para refrescarse.
Barranco de Formiga en Huesca
Es uno de los lugares más frecuentados de la provincia de Huesca y el Pirineo aragonés.
La principal ventaja de este recorrido es que uno puede abandonarlo en el momento que desee, pudiendo hacer un recorrido personalizado ya sea en tiempo, como en extensión.
Barranco de Berrós en Lleida
El Barranco de Berrós se halla ubicado en el Pirineo Catalán, y es ideal para iniciarse en este deporte de riesgo, ya que los tramos no precisan de mucha preparación física ni suponen mucho riesgo.
Lo más característico de este cañón es la gran cantidad de agua que cae de manera continuada a lo largo de la ruta, recreando una experiencia mucho más extrema y natural.
Sierra de Guara en Huesca
En la Sierra de Guara se encuentra la mayor concentración de barrancos practicables de España y Europa. Unos 200 barrancos en tan sólo 50 kilómetros cuadrados, empezando por el Mascan inferior hasta acabar en Gorgonchón, un increíble y maravilloso paraíso de desfiladeros y gargantas.
Pirineos en Lleida y Huesca
Los mejores lugares para practicar barranquismo en este paraje son el valle de Arán, la Cerdanya y las cuencas de los ríos Ara y Cinca. De masa granítica, caliza y facies sedimentadas, los más destacables son el barranco del Furco, el barranco Barrosa y el cañón de Viandico.
Picos de Europa en Cantabria y Asturias
Potes y Cangas de Onís son los principales destinos para practicar barranquismo en los Picos de Europa, ya que cuentan con cañones de todo tipo de modalidades y naturaleza.
Barranco del Infierno en Alicante
Llamado así por su gran dificultad, la práctica de barranquismo en este desfiladero únicamente es recomendable para expertos. En un trayecto de unos 7 kilómetros se encuentran hasta 10 rápeles de diferentes niveles de dificultad.
La Serranía de Cuenca
Este paisaje ofrece barrancos de diferentes niveles, como el barranco del Júcar, el barranco de Poyatos, el espectacular cañón del Ventano del Diablo, La Hoz Somera o el Barranco de Chorreras, entre otros.
Para practicar barranquismo con total seguridad es fundamental elegir minuciosamente el material: neopreno, botas, casco, mosquetones, mochila, etc, además de no olvidar nunca el móvil.
A su vez, este deporte nunca debe realizarse si se cuenta con problemas de movilidad, espalda o alteraciones cardiacas.
Aunque os hayamos desvelado los 10 mejores descensos de España, existen otros muchos a lo largo de todas las provincias. Cañones, pozas, barrancos y gargantas donde las emociones son de gran altura y están a flor de piel