Una de las mejores maneras de iniciarse en la escalada, empezar a coger técnica y practicar, es apuntarse y entrenar en un rocódromo o boulder, pues se corre menos riesgo, se gana experiencia… Los rocódromos son instalaciones artificiales utilizadas para practicar la escalada deportiva de manera indoor, en un recinto cubierto y cerrado, sin necesidad de salir a la roca. Suele ser una pared vertical o con inclinaciones de superficie irregular ofreciendo al escalador puntos de agarre y apoyo. Existen diferentes vías (normalmente delimitadas por colores) con diferentes niveles de dificultad, como la inclinación de la misma, el número de puntos de agarre, la distancia entre ellos, etc.
Si hay algo que caracteriza a la escalda, ya sea artificial o natural, es la superación. Ir probando diferentes vías, fijarnos nuevos retos, alcanzar mayores niveles de dificultad… Reporta a la persona motivación, ganas y, sobretodo, superación.
Tipos de escalada según el tipo de pared o superficie
Existen diferentes tipos de escalada según el tipo de pared o superficie, donde puede variar el terreno, las características de la pared, el equipamiento necesario, etc. Así, encontramos:
- Escalada en roca: como su propio nombre indica, es un tipo de escalada que se practica en roca natural. El nivel de dificultad se verá influído por el tipo de roca, los agarres, la longitud, la inclinación, etc. Normalmente, el equipo que se necesita para la misma es: arnés, cuerdas, casco, pies de gato, cabo de anclaje, mosquetones… Además, es un tipo de escalada que se tiene que hacer acompañado. Si la escalada es tipo boulder pero en roca al aire libre, se necesitará una colchoneta para amortiguar la caída.
- Escalada en hielo: aquí el nivel de dificultad aumenta, así como las condiciones físicas de quien lo practica. Para poder hacer escalada en roca se necesita una pareja de piolets y unos crampones adecuados con pinchos en la puntera para permitir un mejor agarre. Antes de practicar la escalada en hielo, se recomienda haber realizado otro tipo de escalada, ya sea en roca o en rocódromo para ganar técnica y fuerza. Además, el aquipamiento necesario es mucho más técnico que en el resto de disciplinas.
- Escalada en rocódromo o boulder: se trata de escalar en paredes artificiales preparadas con diferentes agarres e inclinaciones. Existen rocódromos donde se puede escalar con cuerdas en alturas mayores, así como aquellos donde la caída es menor, con colchonetas en el suelo para amortiguar la caída. Hoy en día, a este tipo de rocódromos los conocemos como boulders.
- Escalada mixta: esta combina escalada en roca y escalada en hielo.
Tipos de escalada según el ángulo de la pared.
El ángulo de la pared influye en el factor físico del escalador. A más desplomado, mayor porcentaje del peso recae en el tren superior (brazos, hombros, pectorales, abdominales).
- Escalada de adherencia, slab o placa tumbada: Exige mucha concentración y técnica. Se realiza sobre paredes que no llegan a los 90º de verticalidad.
- Escalada placa vertical: Escaldas técnicas que se realizan en paredes donde predominan los 90º de verticalidad.
- Escalada desplomada: El muro forma un ángulo inferior a los 90º con el suelo. Muy importante el factor físico pues un mayor porcentaje del peso del escalador recae sobre las extremidades superiores.
- Escalada de techos, extraplomos o cuevas: Rutas en las que el ángulo con el suelo es inferior a los 45º. Se requiere de un extra de fuerza y resistencia.
Clases de escalada según la disciplina
Teniendo en cuenta la especialidad se han creado diferentes elementos de seguridad, excepto en la escalada en solitario en donde el escalador sube sin ningún sistema de seguridad. Según el medio donde se realiza, metodología o equipo utilizado, pueden diferenciarse diferentes modalidades; pero todas ellas con un mismo objetivo: llegar a la cima. Entre los principales tipos de escalada según disciplina encontramos:
- Escalada clásica o tradicional: Una de las más practicadas por deportistas y respetuosa con el medio ambiente. Las vías son de anclajes colocados de manera estratégica asegurando el paso del escalador. Y entre el material utilizado destaca: los clavos, figureros, empotradores. En esta modalidad el escalador recupera sus anclajes, al contrario que en otras que ya tienen el sistema de anclaje fijado en la pared.
- Escalada artificial: Modalidad de escalada en donde el material utilizado (cordinos, mosquetones…) y seguros (camelots, pitones, etc.) se emplea como medio para el progreso y seguro ante una caída.
- Escalada alpina: Modalidad de escalada que implica mucho riesgo. Se realiza en zonas a gran altitud y sobre todo en glaciares. Se precisa de unas habilidades muy técnicas y equipamiento específico.
- Escalada libre: El escalador solo hace uso de su cuerpo para ir ascendiendo por la pared. Importante el calzado a utilizar y el magnesio que utilizamos en las manos para garantizar el agarre. Supone un elevado riesgo por lo que solo es practicado por profesionales de un nivel alto.
- Escalada de velocidad: Modalidad de escalada más espectacular, cuya característica principal es la rapidez, tiempo que el deportista tarda en llegar a lo alto.
- Escalada en bloque, escalada búlder o bouldering: Modalidad de escalada que consiste en escalar bloques de roca, máximo 8 metros.
Material necesario para escalar en Boulder o rocódromo
De entre todos los tipos de escaladas existentes, la más divertida y social es la escalada en boulder, la cuál se realizar sin ningún tipo de protección artificial como arnés, cuerdas de escalada o reuniones. En esta modalidad de escalada, el escalador necesita tener fuerza, elasticidad, coordinación, resistencia y creatividad, por lo que es muy importante llevar prendas muy cómodas que faciliten la ejecución de cualquier movimiento. Por ejemplo, los pantalones para escalada son muy elásticos y están fabricados con tejidos con gran agarre. Algunos ejemplos:
Pantalón de escalada Trangoworld Lampa
Pantalón Trangoworld Milko 4196
Con las camisetas de escalada ocurre lo mismo: estas tienen que ser elásticas y, sobre todo, transpirables, pues la escalda es una actividad que requiere mucho esfuerzo y, por lo tanto, se suda.
El material necesario para escalar en boulder o rocódromo es mínimo, tan solo es necesario disponer de colchonetas portátiles llamadas crashpads (si se practica en roca natural en el exterior) las cuales se colocan en la base del bloque para que amortigüen el golpe y protejan en caso de caída; así como un calzado especifico, los pies de gato. También es imprescindible el uso de magnesio, líquido o en polvo.
¿Cómo empezar a escalar? Algunos consejos para principiantes
Empezar en el mundo de la escalada implica todo un proceso. El objetivo es ir superando todo tipo de desafíos poco a poco, disfrutar en todo lo posible, llegar a conocer las diferentes técnicas de seguridad en escalada deportiva y no querer llegar a la cima o a lo más alto desde el primer momento.
Entre los principales consejos para aquellos que escalan por primera vez:
- Concentrase en la manera de mejorar la colocación de las piernas más que en intentar elevar el cuerpo con los brazos, pues éstas son más fuertes que los brazos.
- Esencial tomarse todo el tiempo necesario para un buen aprendizaje, no existe la prisa. Lo principal es ir avanzando poquito a poco y de manera paulatina. Por ello, lo más recomendame es comenzar a escalar en boulder o rocódromo
- Observar e imitar a aquellos escaladores con mayor experiencia es un gran método de aprendizaje.
- El trabajo mental además de la preparación física es fundamental. Una mayor concentración ayuda a ser capaces de una toma de decisiones rápida ante cualquier situación.
Es importante que el escalador aprenda a lidiar con su aprehensión al vacío y con su miedo a caer en el caso de una escalada en solitario. Un ascenso con éxito aporta al escalador una satisfacción muy motivadora y no solo por la adrenalina, sino también porque el éxito conseguido se halla vinculado a un sentimiento de control de sus acciones y su vida.